top of page
Ingredientes alimentarios en tazones
Noe_Crespo.jpg
Noe_Crespo.jpg

Noe C. Crespo, PhD, MPH

Professor School of Public Health, Division of Health Promotion and Behavioral Science, SDSU.

Profesor de tiempo parcial, Posgrado en Ciencias de la Nutrición, Facultad de Medicina y Nutrición, UABC.

Email

Áreas de Especialización e Interés

  • Prevención de enfermedades crónicas.

  • Desigualdades en salud, salud de las minorías, equidad en salud.

  • Salud cardiovascular, actividad física, sedentarismo, dieta, estado físico, obesidad, diabetes tipo II, enfermedades cardíacas, cáncer, COVID-19.

  • Intervenciones comunitarias y multinivel (escuelas, lugares de trabajo, salud ocupacional, clínicas, parques y centros recreativos).

  • Pruebas de COVID-19, prevención, administración de vacunas.

  • Salud fronteriza.

Biografía

La investigación del Dr. Crespo se centra en la reducción de las disparidades en salud y en la realización de intervenciones comunitarias y familiares multinivel para prevenir enfermedades crónicas en la población latina y las poblaciones marginadas. Tiene experiencia en la realización de intervenciones multinivel y a gran escala para promover la actividad física y la alimentación saludable.

​​

Su investigación se ha realizado en colaboración con diversas organizaciones, como escuelas, lugares de trabajo, Centros de Salud con Certificación Federal y parques y centros recreativos.

Proyectos

Actualmente, es el investigador principal de tres proyectos R01 del NIH.
 

  1. Evaluación de intervenciones conductuales para prevenir la propagación de la COVID-19 en el hogar y la comunidad entre pacientes latinos.
     

  2. Evaluación de una intervención clínica/comunitaria para promover las vacunas contra la COVID-19 entre los latinos de San Diego.
     

  3. Ensayo binacional multinivel para promover la actividad física, reducir la obesidad y mejorar la dieta de padres e hijos latinos en San Diego y Mexicali.
     

  4. Investigador principal de ALIADOS, un programa de formación predoctoral T32 financiado por el NIMHD, centrado en la salud de los latinos y en intervenciones multinivel.

bottom of page